Tienda Virtual

Hoy vamos a entrar en más detalle en explicar las tiendas virtuales, anteriormente hicimos una clasificación de tipos de sitios web por su objetivo.

¿Qué es una tienda virtual?
Una tienda virtual es un sitio en Internet donde su función es actuar como un establecimiento físico. Debe mostrar los productos disponibles con información detallada de los mismos, esto seria como el escaparte y el dependiente, por ejemplo en una tienda de zapatos el escaparate te muestra una parte de los zapatos que están disponibles, no están todos los modelos ni todos los colores disponibles, y luego el dependiente te informa de las características del zapato, si es para vestir, si es para un determinado deporte y los distintos colores que hay para ese modelo.

También debe tener una forma sencilla de realizar los pagos,  esto es muy importante, el mayor problema es que en este ultimo paso los cliente no continúan con el pedido si tienen dificultades en el pago o no les da confianza el método de pago. Imagínate la tienda de zapatos que fueras a pagar y no aceptaran tarjetas de crédito, seguro que perdería muchas ventas.

¿Quién debe tener una tienda virtual?
Aquellas empresas que tengan un establecimiento y deseen acceder a un mercado más amplio, no solo el que entra por la puerta de su comercio.

También debe tenerlo presente toda persona que vaya a montar su propio empresa, dependiendo del negocio no hace falta un espacio físico para realizar la actividad, y una tienda virtual reduciría los gastos de un local y derivados (alquiler, seguro, dependiente, etc).

Estos son casos de venta de cosas tangibles, pero no tiene porque, puedes vender tus servicios, si eres escritor puedes vender tus libros, manuales,  en formato eBook, mira Amazon ya vende más eBook que libros físicos. Te ahorras los portes de enviar el libro por correo, el cliente solo se tiene que descargar un fichero.

¿Por qué una tienda virtual?
Porque cada vez más gente compra por Internet, si en 2004 solo 1 de cada 20 españoles adquiría productos o servicios utilizando Internet, en 2009, son 1 de cada 6.

La información que se puede obtener de tus clientes es muy amplia, puedes saber que productos se venden más, el perfil de cliente, de que zona geográfica te compran mas y de estar forma actuar en consecuencia para poder  vender u ofrecer nuevos servicios a los clientes que ya te han comprado.

Ya habrás podido comprobar cuales son algunas de las ventajas, vamos a hacer una pequeña lista de las ya vista y algunas más.

  1. Amplia la posibilidad de llegar a un mayor número de gente.
  2. Reducción de costes y por tanto aumento de ganancias.
  3. Abierto 24 horas al día 7 días a la semana, no tienes que estar presente para vender.
  4. Cada día más gente compra por Internet.
  5. Conocer mejor a tus clientes.

ACLARACIÓN: Quizás te estas preguntado ¿Y mi negocio qué? Yo tengo una casa rural u ofrezco servicios de masaje y Spa ¿No puedo vender mis servicios por Internet? La respuesta es SI! Pero no lo he querido englobar en este artículo, quiero dejarlo para otra ocasión debido a que estos servicios se venden para un día y hora en concretos, por este motivo lo trataremos en otro momento.